viernes, 16 de noviembre de 2012

• Importancia del marketing en el ejercicio empresarial


Para una empresa el marketing es muy importante ya que por medio de el es que se define a que tipo de mercado llegaran los productos o servicios, como se harán llegar y cual será su precio, para poder lograr que todo esto sea un éxito se necesita realizar una investigación de mercado. La investigación de mercado es una herramienta básica para el marketing, ya que permite tomar decisiones adecuadas, ideas en base a información real, y disciplina en la gestión del plan de ventas.
Por ello, conocer lo que necesita el cliente, cuanto esta dispuesto a pagar para obtenerlo, y por medio de que canales le será mas fácil hacerlo, es tan importante como conocer los puntos a favor de nuestro producto.

Fijación de precios

¿Qué es el precio?

el precio es la cantidad    de dinero que se cobra por un producto o servicio. 

Factores que afectan las decisiones de fijación de precios


-  Percepciones de valor del cliente
  Fijación de precios orientada hacia el cliente: Implica el entendimiento de cuánto valor le otorgan los consumidores a los beneficios que reciben del producto, y la fijación de un precio que capture dicho valor.

  Fijación de precios basada en valor: Se establece un precio con base a las percepciones de valor que tienen los compradores, no los costos del vendedor, como clave para fijar los precios.

Fijación de precios con base al buen valor: Ofrecer una combinación perfecta de calidad   y buen servicio a un precio aceptable. 

Fijación de precios de valor agregado:  Vincular características y servicios de valor   agregado a las ofertas para diferenciarlas y        apoyar así precios más altos, en vez de   recortar precios para igualar los de la   competencia.


- Costos del producto
Costos fijos: Costos que no varían con los niveles de producción o de ventas. (renta, salarios, prestaciones)

Costos variables: Costos que varían en proporción directa al nivel de producción.

Costos Totales: Son la suma de los costos fijos y los costos totales para un nivel determinado de producción.


- Otras consideraciones internas y externas 
Objetivos de marketing:
La empresa debe decidir qué estrategia global usará con el producto o servicio.
Los objetivos comunes de la fijación de precios podrían incluir:
Supervivencia
Maximización de las utilidades actuales
Liderazgo en participación de mercado
Liderazgo en calidad del producto

Estrategia de mezcla de marketing:

-Las decisiones sobre los precios deben coordinarse con las decisiones en cuanto a diseño, distribución y promoción del producto para elaborar un programa de marketing consistente y eficaz.

-Determinación de costos por objetivo:

-Fijación de precios que parte de un precio de venta ideal y posteriormente establece costos meta que asegurarán que se cumpla con ese precio.

Consideraciones organizacionales:

Se debe decidir qué parte de la organización deberá fijar los precios.

Esto dependerá del tamaño y tipo de empresa.

Factores externos que afectan a la
fijación de precios

El mercado y la demanda:Los costos establecen los límites inferiores para los precios. El mercado y la demanda establecen los límites superiores.

Fijación de precios en diferentes tipos de mercados:
Competencia pura
Competencia monopólica
Competencia oligopólica
Monopolio puro

Análisis de la relación precio-demanda, cada precio que la compañía podría cobrar producirá un  nivel de demanda distinto.

Elasticidad del precio de la demanda: Conocer que tanto responde la demanda a un cambio en el precio, si la demanda cambia mucho es Elástica
Estrategias y precios de los competidores
¿Cómo se compara la oferta de mercado?

¿Qué tan fuertes son los competidores actuales y cuáles son sus estrategias de fijación de precios?

¿Cómo influye el panorama competitivo en la sensibilidad al precio de los clientes? 


Estrategias para la fijación de precios 

para nuevos productos

Fijación de precios por descremado:

Establecer precios altos para “descremar” las ganancias

 capa por capa del mercado.

La empresa realiza menores ventas, pero más redituables.

Fijación de precios para penetrar en el mercado:

Fijar un precio bajo inicial con el fin de penetrar en el 

mercado de forma rápida y profunda.
Atraer a un gran número de compradores en muy poco tiempo y conseguir una participación de mercado importante

Estrategias para la fijación de
precios para la mezcla de
productos
Fijación de precios para línea de productos
Fijación de precios para producto opcional
Fijación de precios para producto cautivo
Fijación de precios para subproductos
Fijación de precios para paquete de productos

Fijación de precios para línea de 
productos
Implica fijar los niveles del precio entre los diversos productos de una línea con base en:
Diferencias del costo entre los productos de la línea
Evaluaciones que los clientes hacen de sus diferentes características         
Precios de la competencia

Fijación de precios para un
producto cautivo y opcional
Producto opcional
Fijación de los precios para productos opcionales oaccesorios unidos a un producto principal (por ejemplo, una fábrica de hielos con el refrigerador).
Producto cautivo
Fijar el precio para productos que se tienen que usar junto con un producto principal (por ejemplo cartuchos de repuesto para navajas Gillette).

Estrategias de fijación de precios
para subproductos y paquete de
productos

Fijación de precios para subproductos
Fijar un precio para los sub­productos con el fin de hacer más competitivo el precio del producto principal.
Fijación de precios para paquete de productos
Combinar varios productos y ofrecer el conjunto a un precio reducido (software, monitor, PC, e impresora).

Estrategias de ajuste de precios

Fijación de precios de descuento y complemento
Fijación segmentada de precios
Fijación psicológica de precios
Fijación promocional de precios
Fijación geográfica de precios
Fijación de precios dinámica
Fijación internacional de precios

Descuentos y compensaciones

Descuentos
En efectivo
Por cantidad
Funcional
Por temporada

Compensaciones
A cambio
Promocionales 

Fijación segmentada de precios

 Vender un producto o servicio a dos o más precios,
aunque la diferencia en los precios no se basa en
las diferencias en los costos.

Tipos:

1.  Segmentos de clientes

2.  Forma de producto

3.  Basada en el lugar

4.  Basada en el tiempo


Fijación geográfica de precios 

•Fijación de precios LAB-origen

•Fijación de precios de entrega uniforme

•Fijación de precios por zonas

•Fijación de precios por punto base

•Fijación de precios por absorción de fletes


Fijación de precios dinámica

Ajuste continuo de precios para satisfacer las
necesidades y características de clientes y
situaciones individuales

Fijación internacional de precios

El precio depende de muchos factores que incluyen:
- Condiciones económicas

- Situaciones competitivas

- Leyes y reglamentos

- Desarrollo del sistema de mayoristas y detallistas

- Percepciones y preferencias de los consumidores

- Costos

Política pública y fijación de
precios

Manipulación de precios

Fijación depredadora de precios

Fijación discriminadora de precios

Mantenimiento de precio al detalle

Fijación engañosa de precios
- Reducción promocional de precios
- Fraude por lector automático de precios
- Confusión de precios































































Segmentación, determinación y posicionamiento para establecer las relaciones correctas con los clientes adecuados

Pasos en la determinación de mercados meta


Segmentación de mercado
Dividir un mercado en grupos más pequeños de compradores con diferentes necesidades, características o comportamientos, que podrían requerir productos o mezclas de marketing distintos.

Determinación de mercados meta
Evaluar qué tan atractivo es cada segmento de mercado y seleccionar uno o más segmentos en los que se ingresará.

Posicionamiento en el mercado
Establecer el posicionamiento competitivo del producto y crear una mezcla de marketing detallada.

Segmentación de mercados
Principales variables:

- Geográficas:
Región del mundo o país
Región del país
Tamaño de ciudad o zona metropolitana
Densidad o clima

- Demográficas:
Edad, género, tamaño de la familia, ciclo de vida familiar,
ingresos, ocupación, educación, raza, religión, etcétera.

- Psicográficas:
Clase social
Estilo de vida
Personalidad

- Conductuales
Segmentación por ocasión
Beneficios que se buscan
Estatus del usuario
Frecuencia de uso
Situación de lealtad

Segmentación de mercados industriales
Los mercados industriales y de consumo usan muchas de las mismas variables de
segmentación.
Los mercadólogos industriales también utilizan:
Características operativas
Enfoques de compra
Factores de situación
Características personales

Segmentación de mercados internacionales

Factores utilizados:
Lugar geográfico
Factores económicos
Factores políticos y legales
Factores culturales

Segmentación entre mercados:
Segmentos de consumidores que tienen necesidades y
comportamientos de compra similares aunque vivan en
diferentes países.

Requisitos para una segmentación eficaz
- Mensurables
- Accesibles
- Sustanciales
- Diferenciales
- Susceptibles de acción
Estrategias de determinación de
mercados meta

Marketing no diferenciado (masivo)
- Hace caso omiso de las oportunidades de segmentación

Marketing diferenciado (segmentado)
-Se dirige a varios segmentos y diseña ofertas individuales
 para cada uno

Marketing concentrado (de nicho)
-Participación grande dentro de un o varios segmentos

Micromarketing (marketing local o individual)

Selección de una estrategia de
determinación de mercados meta

Factores que se deben considerar:
Recursos de la empresa
- Variabilidad del producto
- Etapa en el ciclo de vida del producto
- Variabilidad del mercado
- Estrategias de marketing de la competencia

Marketing dirigido socialmente
responsable
- Una determinación inteligente beneficia tanto a las
    empresas como a los consumidores.
- La determinación de mercados meta a veces genera
     controversia y preocupación.

Posicionamiento para obtener
ventaja competitiva

La posición de un producto es la forma en que los consumidores definen el
producto con base en sus atributos importantes, o como el lugar que el
producto ocupa en la mente de los consumidores, en relación con los
productos de la competencia.

Selección de una estrategia de
posicionamiento

- Identificar un conjunto de ventajas competitivas posibles
    sobre las cuales cimentar una posición.
- Seleccionar las ventajas competitivas correctas.
- Escoger una estrategia global de posicionamiento. 

Identificación de posibles ventajas
competitivas
- La clave para ganar clientes meta es entender sus necesidades mejor que los competidores, y proporcionarles mayor valor.
Ventaja competitiva – medida en que una empresa se pueda posicionar como proveedor de más valor.

Identificación de posibles ventajas
competitivas

Diferenciación de los productos
- Diferenciación en servicio
- Diferenciación por imagen
- Diferenciación de personas

Errores en el posicionamiento

-Subposicionamiento:
      No lograr posicionar a la empresa en absoluto.

- Sobreposicionamiento:
         Presentar a los compradores una imagen limitada de la empresa.
- Posicionamiento confuso: 
        ÉProyectar a los compradores una imagen confusa de la empresa.

Estrategia general de
posicionamiento
El posicionamiento total de una marca es su propuesta de valor.
Las posibles propuestas de valor incluyen:
- Más por más
- Más por lo mismo
- Lo mismo por menos
- Menos por mucho menos
- Más por menos